domingo, 6 de octubre de 2019

juegos motores

  juegos motores



Los juegos motores representan un puente de unión entre percepción pensamiento, acción y la filogénesis biológica y motriz del movimiento humano.



Solo el juego es capaz de exaltar en su máxima expresión, la intencionalidad del movimiento y el desplazamiento apoyado en lo condicional y lo motor de base.

El juego es una palanca poderosa tanto de autoafirmación, en este caso de la motricidad, cuanto de socialización, dado que la declinación del egocentrismo infantil, se relaciona con la exploración lúdica de los procedimientos de negociación y acuerdo de reglas y de las conductas de operaciones y posiciones en los juegos

.Se puede establecer, entonces, como objetivo del juego en la vida escolar infantil, la autoafirmación de las reglas, en la resolución de problemas con poco tiempo a favor, en la libertad que solo el movimiento intencional puede generar, construyendo un nivel de comunicación con el otro.


Clasificación de los juegos motrices 

  • abierto
  • cerrados
  • combinados
Juegos motores abiertos: En estos juegos se igualan a la participación cognitivo-motriz que el sujeto debe generar situaciones, planificando el movimiento en un tiempo y un espacio libre y simple con o sin refugios. Los límites configuran una continencia global, pero no son determinantes para el desenvolvimiento en el juego.


Juegos motores cerrados: En estos juegos se produce un espacio más complejo, por lo tanto la participación cognitivo-motriz se establece como diferencia y dependiente de cada niño en particular y de una serie de exigencias externas mayores.


Juegos motores combinados: estos juegos establecen situaciones que combinan exigentemente la dinámica intensa de los juegos, pues la participación cognitivo-motriz se ve multiplicada debido a una apertura lúdica profunda. Así ellos cooperan o se oponen, dentro de una delimitación compleja y variada exigiendo la manifestación coordinativa condicional con poco tiempo para actuar.

Importancia de los juegos motrices

   Importancia de los juegos motrices
                                                                     

Es una actividad muy importante para el ser humano, pues contribuye con su desarrollo físico, emocional y social. Con el juego se desarrollan habilidades motrices y de pensamientos, se aprende a reconocer reglas y a valorar la importancia del trabajo en grupo.

Normalmente requieren de uso mental o físico, y a menudo ambos. Muchos de los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o de simulación.

También se aprende a expresar adecuadamente las emociones y a reafirmar la personalidad, de igual manera proporciona diversión, aprendizaje y socialización a las personas que lo practican.
                                          principales juegos motrices

Juegos Motrices:

  • Se practican al aire libre.
  • Se siguen reglas sencillas.
  • Utiliza habilidades motrices tales como, saltar, correr, caminar entre otras.
Diferentes tipos de juegos motrices:

Existe una diversidad de juegos motrices que le permiten al niño desarrollar sus habilidades de manera divertida y eficaz algunos de esos juegos son:

  • Carrera de sacos
Tipo de juego: motriz.
Numero de participantes: se trata de un juego individual ya que lo realiza el niño sin interactuar con otros aunque este en compañía.
Edad aproximada: 6 -12 años.
Duración: depende del número de niños y de la edad.
Material necesario: socos.
Actividad/es que favorece: trabajar el control del propio cuerpo y su expresión.
Lugar de juego: exterior.
Necesita la presencia del adulto: sí, para prevenir alguna caída.
Desarrollo del juego: consiste en saltar dentro de un saco y competir entre un grupo para ver quien es el más rápido y el q llegue primero a la meta es el ganador
Valores: la agilidad.


  • Mariposas alegres
Tipo de juego: motriz.
Numero de participantes: ilimitado.
Edad aproximada: 3-5 años
Duración: depende de la edad de los niños. No más de 10 minutos.
Material necesario: un pandero.
Actividad/es que favorece: atención, reacción y parada y ejercita el autocontrol, la actividad motora, sensorial, auditiva y el razonamiento espacial y lógico.
Lugar de juego: abierto y amplio.
Desarrollo del juego: todos los niños deben situarse alrededor, quien irá dando golpes al pandero. Cuando el adulto dé un golpe, hay que avanzar un paso. Si da dos golpes, dos pasos hacia delante; pero si son tres los golpes, hay que retroceder al punto de partida intentando mantener el círculo.Necesita la presencia del adulto
Valores: la interacción social, la atención.


Los avances tecnológicos han creado nuevas alternativas de juegos para los niños; en las actualidad los juegos motrices, cognitivos, sociales y deportivos se suman a nuevas tendencias tales como juegos electrónicos y digitales y los juegos extremos. Estos nuevos juegos desarrollan habilidades motoras, intelectuales sociales y emocionales.

Importancia de los juegos motrices:

El juego proporciona el contexto ideal para la práctica de las habilidades adquiridas, le permite al niño participar en roles sociales y tratar de crear y de resolver problemas complejos que le servirán para hacer frente a tareas desafiantes, lo que es muy importante y genera conocimiento. Los niños con más juegos libres son capaces de reconocer mejor las emociones y de controlarse.

juegos motores

  juegos motores Los juegos motores representan un puente de unión entre percepción pensamiento, acción y la filogénesis biológica y...